Prof. Tomás F. Crowder-Taraborrelli - Soka University of America, Aliso Viejo, California, USA
Hallan una fosa común en un ex centro de detención clandestino
Es en el arsenal Miguel de Azcuénaga, que el ejército tenía en Tucumán. Los investigadores aseguran que ya encontraron los restos de al menos 15 personas, que habrían sido quemadas.
Student Biographies
Laura Cossette
My name is Laura Cossette and I am from San Francisco, CA. I am a first year student at Soka University of America, most likely concentrating in International Studies. I am very interested in Latin American studies, Spanish, photography and reading. In my free time I like to hang out with friends, go to the movies, and play board games. In the future I hope to become fluent in Spanish then start a career as either a Spanish teacher or interpreter.
Jacob Edelstein
Norito Hagino
My name is Norito Hagino and I am currently a Junior at Soka University of America. I was born into a Japanese family in San Francisco, California and have lived in California all through out my life. In January 2011 I was given the oppurtunity to participate in the Tijuana, Mexico Learning Cluster with Prof. Tomas Crowder-Taraborrelli and now, I am once again fortunate to take a LC abroad, this time in Buenos Aires, Argentina. On a side note, I have just finished studying abroad for a semester in Quito, Ecuador.
Katie Kamimoto
Hello my name is Katie Kamimoto, I am a sophomore at Soka University Class of 2014 from Long Beach, Ca! I am very excited to be part of this Argentina Learning cluster and to experience the Argentinean culture, learn about the rich history, and to hear the experiences of many who lived through the Dirty War. It will be a wonderful experience being able to do field research in a country like Argentina and hope to bring back great memories and experiences.
Kimberley Ng
Hi! My name is Kimberley Ng. I'm from Malaysia, currently a Junior at Soka University of America.
Having grown up in Malaysia, I know nothing about Latin American culture. Having never learnt about it in school, I thought this Learning Culture would be a terrific opportunity to immerse myself in a new horizon of culture. Plus, it will also allow me to learn about the problems of education and allow me to further understand the problems of education and learn how to exercise the children rights of Argentina. With the experience I gain from this Learning Cluster, I can bring it back to my country and perhaps, help better the education system as well.
Nandini Puri
Hi! My name is Nandini Puri and I am from India. I have
done my high school in Malaysia and I am currently a sophomore in Soka
University of America and plan to graduate with International Studies as my
concentration. I am so excited to be a part of this Learning Cluster because I
am extremely interested in learning all I can about the Dirty Wars, children’s
rights, and Argentinean culture. I hope to take back amazing memories and
beautiful experiences, which I can treasure forever.
Miho Saito
My name is Miho Saito. I am currently a sophomore studying at Soka University of America with a concentration in Humanities. I am interetsed in Human Rights and culture. I wanted to take the Children's Rights Learning Cluster in Argentina because I was interested in learning about the impact of poverty on education and the quality of education children are receiving.
Monse Sepulveda
Hi, my name is Monse Sepulveda, I'm from Chile and currently, I'm a third year student at Soka University of America, in California, USA. Even though I grew up in Chile, I was very disappointed with myself when I realized one day that I knew very little about Latin America. I think that most of the time, we assume that we know everything about our birth place just because we've lived there our whole lives. But some of my friends who come from other parts of the world knew so much more than I did. I'm now trying to learn as much as I can about Latin America. This Learning Cluster is part of that effort.
Claudia Ahumada
Hello my name is Claudia Ahumada, currently a freshman at
Soka University of America and I am concentrating on Social and Behavioral
Sciences. Originally from Oceanside, CA; I am Mexican-American, fluent in
Spanish, English, and presently learning French. I am truly grateful for being
able to participate in this Learning Cluster because I am learning more about
Latin America as I have already studied past culture and history in my Latin
American Studies class here at SUA. I look forward to learning in depth about
the Dirty War, hearing personal experiences, and meeting new people in
Argentina. When I am not studying I enjoy dancing hip hop!
Maria Valdovinos
Maria Valdovinos
My name is Maria Valdovinos. I am a 20 year-old junior at Soka University of America. I am a Mexican-American fluent in Spanish and English. I was born in Los Angeles but raised in Naucalpan de Juarez, Mexico. My home is now in Compton, California. After college, I would like to work as an advocate in children's education, specifically analyzing and improving the effectiveness of certain educational programs. By being a part of this LC, I have the opportunity to expand my knowledge of international education systems by observing the primary schools of Argentina.
Malahat Zhobin
Hi my name is Malahat Zhobin,
friends call me Mal. I am so excited to be studying children's right in
Argentina. I am very fond of learning about new cultures and life styles. I am
very greatful to be getting a change to work with people and hear their
stories. This is going to be a step closer to my dream for working as a writer
and photographer for National Geographic.
Presunto culpable, una lectura heterodoxa
Presunto culpable, una lectura heterodoxa
para Arcadi Espada
Por Ricardo Cayuela Gally
Abril 2011 | Tags: Letrillas
Rojo amanecer logró transportarnos a la masacre de Tlatelolco sin necesidad de mostrar imágenes de la matanza. Como toda buena ficción, se valía de una metáfora para simbolizar el esperpento gubernamental: la vida familiar en un departamento de la unidad habitacional y cómo es literalmente triturada por la violencia. De la Plaza de las Tres Culturas tan solo los gritos, el estruendo de las armas y una bala solitaria que se incrusta en una ventana del departamento de la familia protagonista. La avidez con que se vio esa película, primera vez que se autorizaba una crítica radical al gobierno por esos hechos, influyó en la transición y la alternancia. De esa magnitud es el poder de la imagen cuando toca las fibras sensibles de una sociedad. Por eso se permitía la lectura de La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán, mientras se censuraba el filme de Julio Bracho.
Presunto culpable está teniendo un impacto equivalente, si no mayor, a la película de Jorge Fons. Con una diferencia importante, que habla a favor de nuestra democracia: Rojo amanecer fue tolerada por las autoridades y Presunto culpable es alentada por ellas. Apoyada por instituciones públicas y privadas de México y el extranjero, con el respaldo de un empresario de la solidez de Manuel Arango, con el aval moral de una persona como Alejandro Martí, celebrada en los medios masivos de comunicación en un arco que va de Carmen Aristegui a Joaquín López-Dóriga, el consenso que ha suscitado esta película es también inédito. Premiada en una decena de festivales de cine en el extranjero, en México ganó premios en Morelia y Guadalajara y es el documental más visto de la historia. En marzo fue el tema de portada de Nexos, Gatopardo y Este País, con aplauso unánime (en Letras Libres publicamos una reseña favorable en febrero). Los columnistas de la prensa se han quedado sin adjetivos para elogiarla. Los conductores de radio y televisión, sin voz de tanto pregonarla. Sus creadores, Roberto Hernández y Layda Negrete, han sido entrevistados por medio mundo. El exonerado José Antonio Zúñiga debuta en la música con el soundtrack de la película.
La tesis del filme es inobjetable: en México la justicia no funciona. La presunción de inocencia, precepto constitucional, no se cumple. Las cárceles están llenas de inocentes. La policía judicial y el ministerio público son incapaces de llevar a cabo una investigación honesta y documentar un delito. Los acusados no ven a su juez. El estímulo económico para detener y procesar sospechosos invita a la fabricación de culpables. Contradecir al ministerio público tiene un costo mayor para un juez que darle la razón con una sentencia condenatoria. Como dijo el abogado Antonio Caballero, director de la División de Asuntos Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (cide), en entrevista con Yaiza Santos en nuestro blog Otras voces (7 de octubre de 2009), “pareciera que el sistema penal fuera una línea de producción, y una vez que el individuo está sentadito en la banda, adiós: los demás se van a dedicar a ponerle el tornillo que le falta y la cadena va a desembocar en la cárcel”.
¿Cómo oponerse a una película que desnuda la situación calamitosa del sistema judicial y penal? Criticar Presunto culpable puede ser leído, naturalmente, como una defensa del statu quo del aparato judicial mexicano, que apesta. Además, Roberto Hernández, codirector de la cinta, contribuyó decididamente a la reforma judicial del 2008 que incluyó, entre otras muchas cosas, una reforma constitucional y la instauración en México de los juicios orales, con plazo máximo para su puesta en práctica para el 2016. El propio Hernández, en una entrevista con Azul Aguiar para Milenio Semanal (6 de marzo de 2011), explica el proceso que hizo posible la reforma, en la que fueron claves su cortometraje anterior, El túnel; el trabajo de un grupo de expertos en temas de justicia del cide, encabezados por Ana Laura Magaloni; Renace, la organización de Ernesto Canales dedicada a defender a personas de bajos recursos injustamente procesadas; la Red de Juicios Orales, y un importante cabildeo con figuras clave de la política mexicana, incluida la diputada por Convergencia Layda Sansores Sanromán, ex senadora del pri, ex integrante del prd, dos veces candidata a la gubernatura de Campeche, pieza singular de la campaña de López Obrador a la presidencia en el 2006, hija de un célebre (y temido) líder del pri y madre de Layda Negrete, coautora de la película y esposa de Hernández:
para Arcadi Espada
Por Ricardo Cayuela Gally
Abril 2011 | Tags: Letrillas
Rojo amanecer logró transportarnos a la masacre de Tlatelolco sin necesidad de mostrar imágenes de la matanza. Como toda buena ficción, se valía de una metáfora para simbolizar el esperpento gubernamental: la vida familiar en un departamento de la unidad habitacional y cómo es literalmente triturada por la violencia. De la Plaza de las Tres Culturas tan solo los gritos, el estruendo de las armas y una bala solitaria que se incrusta en una ventana del departamento de la familia protagonista. La avidez con que se vio esa película, primera vez que se autorizaba una crítica radical al gobierno por esos hechos, influyó en la transición y la alternancia. De esa magnitud es el poder de la imagen cuando toca las fibras sensibles de una sociedad. Por eso se permitía la lectura de La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán, mientras se censuraba el filme de Julio Bracho.
Presunto culpable está teniendo un impacto equivalente, si no mayor, a la película de Jorge Fons. Con una diferencia importante, que habla a favor de nuestra democracia: Rojo amanecer fue tolerada por las autoridades y Presunto culpable es alentada por ellas. Apoyada por instituciones públicas y privadas de México y el extranjero, con el respaldo de un empresario de la solidez de Manuel Arango, con el aval moral de una persona como Alejandro Martí, celebrada en los medios masivos de comunicación en un arco que va de Carmen Aristegui a Joaquín López-Dóriga, el consenso que ha suscitado esta película es también inédito. Premiada en una decena de festivales de cine en el extranjero, en México ganó premios en Morelia y Guadalajara y es el documental más visto de la historia. En marzo fue el tema de portada de Nexos, Gatopardo y Este País, con aplauso unánime (en Letras Libres publicamos una reseña favorable en febrero). Los columnistas de la prensa se han quedado sin adjetivos para elogiarla. Los conductores de radio y televisión, sin voz de tanto pregonarla. Sus creadores, Roberto Hernández y Layda Negrete, han sido entrevistados por medio mundo. El exonerado José Antonio Zúñiga debuta en la música con el soundtrack de la película.
La tesis del filme es inobjetable: en México la justicia no funciona. La presunción de inocencia, precepto constitucional, no se cumple. Las cárceles están llenas de inocentes. La policía judicial y el ministerio público son incapaces de llevar a cabo una investigación honesta y documentar un delito. Los acusados no ven a su juez. El estímulo económico para detener y procesar sospechosos invita a la fabricación de culpables. Contradecir al ministerio público tiene un costo mayor para un juez que darle la razón con una sentencia condenatoria. Como dijo el abogado Antonio Caballero, director de la División de Asuntos Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (cide), en entrevista con Yaiza Santos en nuestro blog Otras voces (7 de octubre de 2009), “pareciera que el sistema penal fuera una línea de producción, y una vez que el individuo está sentadito en la banda, adiós: los demás se van a dedicar a ponerle el tornillo que le falta y la cadena va a desembocar en la cárcel”.
¿Cómo oponerse a una película que desnuda la situación calamitosa del sistema judicial y penal? Criticar Presunto culpable puede ser leído, naturalmente, como una defensa del statu quo del aparato judicial mexicano, que apesta. Además, Roberto Hernández, codirector de la cinta, contribuyó decididamente a la reforma judicial del 2008 que incluyó, entre otras muchas cosas, una reforma constitucional y la instauración en México de los juicios orales, con plazo máximo para su puesta en práctica para el 2016. El propio Hernández, en una entrevista con Azul Aguiar para Milenio Semanal (6 de marzo de 2011), explica el proceso que hizo posible la reforma, en la que fueron claves su cortometraje anterior, El túnel; el trabajo de un grupo de expertos en temas de justicia del cide, encabezados por Ana Laura Magaloni; Renace, la organización de Ernesto Canales dedicada a defender a personas de bajos recursos injustamente procesadas; la Red de Juicios Orales, y un importante cabildeo con figuras clave de la política mexicana, incluida la diputada por Convergencia Layda Sansores Sanromán, ex senadora del pri, ex integrante del prd, dos veces candidata a la gubernatura de Campeche, pieza singular de la campaña de López Obrador a la presidencia en el 2006, hija de un célebre (y temido) líder del pri y madre de Layda Negrete, coautora de la película y esposa de Hernández:
Plan de Asignacion Universal
PAGINA 12
El país|Lunes, 5 de diciembre de 2011
A dos años de su implementación, 3,5 millones de chicos cobran la Asignación Universal
Un plan para los pibes que llegó para quedarse
La cantidad de beneficiarios se redujo en 156.541 respecto del pico de mayo de 2010. 1.117.325 dejaron de cobrar porque los padres consiguieron empleo formal o no cumplían los requisitos, pero se incorporó a un millón de chicos nuevos.
Por David Cufré
La Asignación Universal por Hijo (AUH) cumplió en noviembre dos años desde su implementación. El programa nació con 3,3 millones de inscriptos, tuvo un pico de 3,7 millones en mayo de 2010 y el mes pasado se liquidaron 3,5 millones de beneficios. Aunque las cifras presentan variaciones menores, entre aquel techo y el nivel actual ocurrieron varios hechos significativos, que reflejan la vida propia que adquirió el sistema y su funcionamiento institucional. Por ejemplo, el padrón de niños y adolescentes cubiertos por la asignación registró un millón de incorporaciones, de las cuales 285 mil fueron gracias a que la Anses pudo depurar sus bases de datos hasta conectar a todos esos niños con sus padres, información que en un principio estaba dispersa y no permitía que esos menores accedieran a la ayuda estatal. Otros tantos dejaron de cobrar el beneficio por diversos motivos, entre los cuales el principal es que sus padres consiguieron empleo en la economía formal.
La otra razón que elevó la cifra de chicos alcanzados por la AUH fueron los nacimientos que ocurrieron en el período, bebés que la Anses detectó rápidamente e incorporó al sistema. Y una tercera causa fue la política de documentación masiva que lanzó el Gobierno a través de los nuevos DNI y campañas específicas de los ministerios del Interior y Desarrollo Social. Entre estos dos factores se contabilizan 736.128 altas en la asignación, a las que se agregan 284.656 por la identificación de hijos y padres explicada más arriba. En total, la suma arroja 1.020.784 nuevos anotados entre mayo de 2010 –cuando se alcanzó el máximo de beneficiarios, con 3.684.500– y el nivel actual –de 3.527.900 niños–.
Ese millón de adhesiones es el dato que presenta la Anses para responder a la crítica que lanzó un sector de la oposición cuando se creó la AUH y que sostiene hasta el día de hoy. Su argumento es que las condiciones impuestas para acceder son demasiado restrictivas y dejan afuera a chicos que deberían cobrar. Luego de dos años de funcionamiento, el organismo de la seguridad social asegura que el mecanismo es eficiente para captar a aquellos que merecen el subsidio y que en todo caso las correcciones que se pueden presentar son menores.
Pero si el padrón de la AUH se amplió en más de un millón de chicos y el número de beneficiarios actuales es menor en 156.000 al de hace un año y medio, hay otras razones que lo explican y también dan cuenta de las transformaciones que se van operando dentro del programa. La más notable es que 318.210 menores dejaron de cobrar ese plan porque sus padres empezaron a trabajar en la economía formal. Se convirtieron en empleados bajo relación de dependencia y pasaron a percibir las Asignaciones Familiares que liquida la propia Anses. La información es congruente con las tasas de empleo y desocupación registradas en el tercer trimestre. La primera llegó a su máximo desde 2003, con un 43,4 por ciento, mientras que el desempleo bajó hasta su mínimo desde 1990, a 7,2 por ciento. “Los padres de miles de niños que antes percibían la AUH ahora cobran las asignaciones en sus trabajos”, celebró la Anses, en un informe al que accedió Página/12.
La cantidad de beneficiarios se redujo en 156.541 respecto del pico de mayo de 2010. 1.117.325 dejaron de cobrar porque los padres consiguieron empleo formal o no cumplían los requisitos, pero se incorporó a un millón de chicos nuevos.
Por David Cufré
Unos 318 mil menores dejaron de cobrar el plan porque sus padres empezaron a trabajar en la economía formal.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) cumplió en noviembre dos años desde su implementación. El programa nació con 3,3 millones de inscriptos, tuvo un pico de 3,7 millones en mayo de 2010 y el mes pasado se liquidaron 3,5 millones de beneficios. Aunque las cifras presentan variaciones menores, entre aquel techo y el nivel actual ocurrieron varios hechos significativos, que reflejan la vida propia que adquirió el sistema y su funcionamiento institucional. Por ejemplo, el padrón de niños y adolescentes cubiertos por la asignación registró un millón de incorporaciones, de las cuales 285 mil fueron gracias a que la Anses pudo depurar sus bases de datos hasta conectar a todos esos niños con sus padres, información que en un principio estaba dispersa y no permitía que esos menores accedieran a la ayuda estatal. Otros tantos dejaron de cobrar el beneficio por diversos motivos, entre los cuales el principal es que sus padres consiguieron empleo en la economía formal.
La otra razón que elevó la cifra de chicos alcanzados por la AUH fueron los nacimientos que ocurrieron en el período, bebés que la Anses detectó rápidamente e incorporó al sistema. Y una tercera causa fue la política de documentación masiva que lanzó el Gobierno a través de los nuevos DNI y campañas específicas de los ministerios del Interior y Desarrollo Social. Entre estos dos factores se contabilizan 736.128 altas en la asignación, a las que se agregan 284.656 por la identificación de hijos y padres explicada más arriba. En total, la suma arroja 1.020.784 nuevos anotados entre mayo de 2010 –cuando se alcanzó el máximo de beneficiarios, con 3.684.500– y el nivel actual –de 3.527.900 niños–.
Ese millón de adhesiones es el dato que presenta la Anses para responder a la crítica que lanzó un sector de la oposición cuando se creó la AUH y que sostiene hasta el día de hoy. Su argumento es que las condiciones impuestas para acceder son demasiado restrictivas y dejan afuera a chicos que deberían cobrar. Luego de dos años de funcionamiento, el organismo de la seguridad social asegura que el mecanismo es eficiente para captar a aquellos que merecen el subsidio y que en todo caso las correcciones que se pueden presentar son menores.
Pero si el padrón de la AUH se amplió en más de un millón de chicos y el número de beneficiarios actuales es menor en 156.000 al de hace un año y medio, hay otras razones que lo explican y también dan cuenta de las transformaciones que se van operando dentro del programa. La más notable es que 318.210 menores dejaron de cobrar ese plan porque sus padres empezaron a trabajar en la economía formal. Se convirtieron en empleados bajo relación de dependencia y pasaron a percibir las Asignaciones Familiares que liquida la propia Anses. La información es congruente con las tasas de empleo y desocupación registradas en el tercer trimestre. La primera llegó a su máximo desde 2003, con un 43,4 por ciento, mientras que el desempleo bajó hasta su mínimo desde 1990, a 7,2 por ciento. “Los padres de miles de niños que antes percibían la AUH ahora cobran las asignaciones en sus trabajos”, celebró la Anses, en un informe al que accedió Página/12.
Para leer el resto del articulo ir a:
Plan Sistematico
Miércoles, 16 de noviembre de 2011
La periodista de Página/12 Victoria Ginzberg declaró en el juicio sobre el robo de bebés
Pruebas del plan sistemático
Fue convocada por una nota escrita en 2002 referida a los documentos desclasificados por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Uno de los papeles revela que el dictador Reynaldo Bignone reconocía en 1982 la apropiación de bebés y se negaba a devolver a los niños a sus familias.
“Toqué con el embajador el tema de los niños, como
los chicos nacidos en prisión o los chicos sacados a sus familias
durante la guerra sucia. Mientras los desaparecidos estaban muertos,
estos niños estaban vivos y esto era, en un sentido, el más grave
problema humanitario. El embajador coincidió completamente y ya había
hablado esto con su ministro de Relaciones Exteriores y su presidente.
Ellos no rechazaron su visión, pero señalaron el problema de, por
ejemplo, quitar los chicos a sus padres adoptivos.” El párrafo fue
escrito por Elliot Abrams, de la oficina de derechos humanos de la
Subsecretaría de Estado norteamericana. Figura en uno de los documentos
desclasificados por los Estados Unidos en 2002 que fue publicado en ese
momento por Página/12. Se trata de una prueba de la existencia de un
plan sistemático para apropiarse de los hijos de desaparecidos, ya que
demuestra que el dictador Reynaldo Bignone estaba al tanto del “tema” de
los niños apropiados y se negaba a devolverlos a sus familiares para no
“quitar a los chicos de sus padres adoptivos”. La periodista de
Página/12 Victoria Ginzberg declaró ayer en el juicio oral que lleva
adelante el Tribunal Oral Federal 6 y, además de ratificar el contenido
de las notas publicadas en 2002 por este diario, profundizó acerca de
las menciones a los niños desaparecidos que hay en los papeles del
Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Uno de los documentos utilizados en la nota titulada “El embajador y
el plan sistemático”, del 23 de agosto de 2002, por la que fue
convocada la periodista, da cuenta de que el 3 de diciembre de 1982, a
la una del mediodía, el por entonces embajador argentino en Estados
Unidos, Lucio Alberto García del Solar, se reunió con Abrams en la
confitería Jockey Club, en el hotel Ritz-Carlton de Washington. “Había
dos temas principales, la certificación (una especie de certificado de
buena conducta) y la cuestión de los desaparecidos”, apuntó el
funcionario estadounidense al elaborar el memorándum en el que relató el
encuentro.
Luego del análisis político, Abrams introdujo el tema de los niños
desaparecidos. En este asunto, obtuvo la simpatía personal de García del
Solar pero el rechazo oficial del Gobierno, encarnado en el canciller
–que por ese entonces era Juan Ramón Aguirre Lanari– y en quien ocupaba
la usurpada presidencia, Reynaldo Benito Bignone.
“Yo sugerí que ese problema debería ser manejado por la Iglesia o
por una comisión que incluya a la Iglesia, doctores, etc. Las acciones
respecto de estos chicos podrían tener un enorme contenido humanitario y
político. Nuevamente el embajador dijo que estaba completamente de
acuerdo y que tocaría este punto una vez más con Buenos Aires”, prosigue
el documento. El papel contiene un par de párrafos que aún permanecen
ocultos, ya que el gobierno norteamericano no autorizó su difusión
completa. Como podría contener información sensible para el proceso que
llevan adelante los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Luis Panelo y
Domingo Luis Altieri, los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, Luciano
Hazan y Alan Iud, pidieron que se solicite la difusión completa de
dicho documento.
En agosto de 2002, el Departamento de Estado de los Estados Unidos
desclasificó 4677 cables sobre violaciones a los derechos humanos
cometidas durante la última dictadura militar en la Argentina. La
apertura de esos archivos había sido solicitada dos años antes por
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y el
Centro de Estudios Legales y Sociales durante una reunión con la
entonces secretaria de Estado Madeleine Albright en Buenos Aires. Uno de
los aportes de esos papeles fue mostrar que lo que los militares
callaban y aún ocultan en público, lo admitían sin tapujos hace 30 años
ante funcionarios de la embajada norteamericana.
- Otros cables del Departamento de Estado citados en la nota
publicada el 23 de agosto de 2002 y mencionados por la periodista de
Página/12 durante su testimonio describen que en el año 1978 los
funcionarios norteamericanos eran escépticos sobre la posibilidad de que
los militares argentinos llegaran al punto de secuestrar niños o
apropiarse de bebés nacidos durante el cautiverio de sus madres.
“Nosotros sabemos que el gobierno argentino cree que los adolescentes
son capaces de actividad terrorista y que hubo arrestos de adolescentes.
(...) Miembros del gobierno declararon a miembros de la embajada que
las operaciones no podían estar limitadas por la edad porque un grupo de
adolescentes impresionables es un área fértil para la penetración de
terroristas y subversivos. Se reportaron un número de casos de
adolescentes desaparecidos. Creemos que fueron estos elementos los que
originaron las declaraciones sobre chicos desaparecidos”, se asegura en
un documento del 29 de septiembre de 1978.
El tiempo les fue demostrando que estaban equivocados. Durante 1979
se fueron incrementando las denuncias que recibían vinculadas a los
niños desaparecidos. En un cable de enero de 1979 se mencionan 22
hechos, entre casos de adolescentes y niños pequeños, como Amaral
García, de tres años, Pablo Menna, de dos, y Simón Riquelo, de 20 días.
Dos meses después, aparece entre los papeles de interés del Departamento
de Estado un informe de Amnistía Internacional de marzo de 1979 en el
que se habla no sólo de niños desaparecidos sino también de posibles
apropiaciones de bebés nacidos durante el cautiverio de sus madres. “Hay
reportes no confirmados acerca de que a chicos secuestrados les fueron
dadas nuevas identidades y enviados a adopción. Otro grupo de mujeres,
que se hicieron conocidas como Abuelas de Plaza de Mayo, están buscando
nietos que nunca vieron. Las Abuelas sólo saben que sus hijas o nueras
estaban embarazadas cuando desaparecieron”, señalaba el organismo de
derechos humanos antes de mencionar los nombres de las mujeres que
podían haber dado a luz cuando estaban secuestradas, como Liliana
Fontana, Silvina Parodi, Beatriz Recchia, María Claudia García Irureta
Goyena, Ana María Lancillotto, Mónica María Lemos, entre otros.
- Según se desprende de otro documento, diecisiete días antes de la
reunión entre Abrams y García del Solar, las Abuelas de Plaza de Mayo se
habían reunido con funcionarios del Departamento de Estado. María
Isabel Mariani –por entonces presidenta de la institución– y Estela de
Carlotto –vicepresidenta (aparece como Carloti en el papel)– explicaron
el 15 de noviembre de 1982 “que representaban a 117 abuelas cuyos 110
nietos fueron secuestrados con sus padres desaparecidos o que nacieron
durante la detención de sus padres”. “Dijeron que hay probablemente 400
niños desaparecidos, pero que otros abuelos tienen miedo de denunciar.
Las Abuelas no pudieron obtener ninguna respuesta del gobierno argentino
sobre sus nietos. Agregaron que están convencidas de que sus nietos
están vivos y que la mayoría están ya ubicados con padres adoptivos.”
Finalmente, está el memo de la reunión entre Abrams y García del Solar.
Allí ambos dan por sentado que los niños fueron secuestrados, que fueron
entregados a “familias adoptivas”, y el embajador informa que el
dictador Bignone se resistía a la propuesta del funcionario
norteamericano que consistía en dar al tema una “salida humanitaria” (es
decir devolverlos a sus familias) con intervención de una junta médica o
de la Iglesia. Como es sabido, los represores argentinos no entregaron a
los niños buscados por las Abuelas de Plaza de Mayo. En estos 34 años
el organismo de derechos humanos logró que 105 niños, hoy jóvenes,
recuperaran su identidad. Aún quedan 400 casos sin resolver.
Los
documentos del Departamento de Estado en los que se hace mención a las
Abuelas y al encuentro entre Elliot Abrams y Lucio García del Solar.
Field Trips
TENTATIVE SCHEDULE OF ACTIVITIES IN BUENOS AIRES
and SOKA UNIVERSITY OF AMERICA
and SOKA UNIVERSITY OF AMERICA
24 LC meeting days
Tuesday, January 10
Morning: Arrive in the morning to Buenos Aires
Afternoon: Discussion of schedule of activities in Buenos Aires. Students work on their assigned annotated bibliography for the website.
Wednesday, 11
Genocide, memory and reconciliation
Day: MALBA museum, Museo Evita:
Screening Tomas' place: Victoria, dir. Adrian Jaime (2008).
Evening: Exposicion 200 anios, 200 libros. Recorridos por la cultura argentina. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (hasta las 21 hs.) (confirmed)
Thursday, 12
The economic crisis of 2001 and its impact on the life of children
Morning: Visit to the financial district, Casa Rosada, Plaza de Mayo (confirmed)
Afternoon: Screening, 2-4 p.m. Memoria del Saqueo [Social Genocide], Dir. Fernando "Pino" Solanas (2004) (confirmed)
5:30-7:30 p.m. Meeting with economist for a discussion of the social and financial crisis of 2001 (confirmed)
Friday, 13
Student activism and documenting human rights abuses
Morning: 11:00 a.m. (time to be confirmed) interview with activist and docent Leticia Guindi, Nicolás Avellaneda School (Palermo), where students disappeared in the 1970s.
http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/2011/10/mesa_25/guindi_vives_mesa_25.pdf
Afternoon: Interview with Jorge Edwin Torlasco, judge and lawyer, member of the Tribunal that condemned the military Juntas for crimes committed during the last dictatorship, 4 pm (confirmed)
Screening 9:30 pm. La mirada invisible, Diego Lerman, 2010 (to be confirmed)
Saturday, 14
Morning: 11.00 a.m. Meeting with students of Nacional Nicolás Avellaneda, participants of the workshop on Memory led by Leticia Guindi (confirmed)
Afternoon: Field trip to El Tigre. Mini turismo Bambi (confirmed)
http://www.infotigre.com/es/delta/imagenes.asp?ID=39
Reading Reflections for student website and Annotated Bibliography. Upload first photo essay
Sunday, 15
Morning: ESMA, visit to the Museum, 19 y 20.Diez años. Sala 4, 76.11 Fotos: El otro lado de la camara, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (confirmed)
Afternoon: Parque de la Memoria (Costanera Sur) (confirmed)
Late afternoon: Conversation with Lior Zylberman, 6 p.m. at Tomas' place: Comparative analysis of film production between the years of 1984-2007 about the last dictatorship (confirmed)
Monday, 16
History of the Dictatorship: grassroots movements
Morning: Visit to the Asociación Abuelas de Plaza de Mayo
http://www.abuelas.org.ar/english/history.htm (to be confirmed)
Afternoon: Recoleta Cementery
Tuesday, 17
Memory and Forensic Anthropology
Morning: Screening at Tomas' place: Organizaciones Horizontales, Dir. Fausta Quattrini (2004)
Afternoon: San Telmo
Wednesday, 18
Genocide and children in Argentina
Morning: Visit to the Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)
http://www.eaaf.org/ 11 a.m. Rivadavia 2443, 2ndo Piso (4). (confirmed)
Afternoon: Museo Xul Solar
Screening at Tomas' place, 2 p.m.: Screening, Cautiva, Gastón Biraben (2004)
Night: Tango, La Viruta. http://www.lavirutatango.com/
Thursday, 19
Documenting atrocities and political cinema
Morning: ESMA, Guided visit to the detention center 10:00 a.m. (confirmed)
Afternoon: Workshop with Javier Campo, author of Cine Documental, memoria y derechos humanos and Pablo Piedras, co-editor of Una historia del cine politico y social en Argentina (Vol.1 and 2). 2 p.m. (confirmed)
Update website (clips and transcription of workshop)
Dancing Mood, Centro Cultural Konex, 8 pm.
Friday, 20
Children appropriation and poverty
Morning: Visit to El Jaguar de María, http://www.eljagueldemaria.com.ar/. Departure 9 a.m. (confirmed)
Afternoon: Free
Evening: Ciclo Cine y Literatura, Nadie, nada, nunca, de Raul Beceyro. Centro Cultural de la Memoria, Haroldo Conti. 20 hs.
Readings, reflection in student website
Saturday 21
Morning: Tigre, boat ride.
Afternoon: Readings, Reflections on Blog. Discussion of topics and subtopics in preparation for LC fair.
Sunday 22
La Boca and San Telmo.
Onda Vaga, Centro Cultural Konex, 8 pm.
Monday, 23
Morning: LC meeting. Students update blog entries. Group discussion about LC fair.
Afternoon: LC group travels to Ezeiza airport to return to Soka.
Tuesday, 24
Morning: Off!
Afternoon: Annotated Bibliography
Reading Reflection in student website
Wednesday, 25
Annotated bibliography. Photo essays are due!
Thursday, 26
Reading Reflection in student website and reading reflection comments
Friday, 27
Meeting at night to select film clips from interviews
Upload photo essays to the website
Saturday January 28 and Sunday January 29
Final website comments
Final project
Monday January 30 and Tuesday January 31
Final Project due
Work on LC Fair
Wednesday, February 1
LC Fair: 15-minute presentations on materials in the website
Violencia sexual
VIOLENCIA SEXUAL Y DICTADURA
ENTRE LA PERSISTENCIA DE LAS VICTIMAS Y EL FIN DE LA IMPUNIDAD: COMO SE FUE CONSTRUYENDO EL CAMINO QUE PERMITIO QUE LOS ABUSOS SEXUALES SUFRIDOS EN CAUTIVERIO FUERAN CONSIDERADOS DELITOS AUTONOMOS DE LESA HUMANIDAD
Por Sonia Tessa
CINE
Tierra de lobos
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/index.html
El país|Domingo, 6 de noviembre de 2011
SARA SOLARZ DE OSATINSKY, TESTIGO CLAVE DEL PLAN SISTEMATICO DE APROPIACION DE BEBES DURANTE LA ULTIMA DICTADURA
Parir en la ESMA
Acompañó a quince embarazadas en la Escuela de Mecánica de la Armada. Relata cada uno de esos partos y cuenta cómo se acondicionó un lugar específico para la “maternidad clandestina”, a la que derivaban prisioneras de otros campos.
Por Alejandra Dandan
La pieza de las embarazadas. Jorge Luis Magnacco. Una
mesa. La asepsia. Una sábana verde. Tres embarazadas que se van, una
que pare. Una incubadora, un sietemesino. El papelito en el que escribe
todos los nombres. Noviembre de 1978, en la Escuela de Mecánica de la
Armada, más exactamente 16 o 17 noviembre, dijo Sara Solarz de
Osatinsky. “Trajeron a quien nosotros creíamos que era la esposa de
Matías y era Patricia Roisinblit, que dio a luz un varón el 18 de
noviembre de 1978, una cosa conmovedora, como todos los partos, por
supuesto, pero en este caso, como Patricia había estudiado medicina
–participó Magnacco como médico–, y en el momento que dio a luz pidió
que no le corten el cordón umbilical y se lo pongan sobre el pecho y
decía: ‘No me lo saquen, no me lo saquen’, era lo que la unía, la seguía
uniendo a ese bebé que nació, a quien si no me equivoco le puso de
nombre Rodolfo.”
Pedida por las parturientas de la Escuela de Mecánica de la Armada, Sara Solarz de Osatinsky estuvo en una enorme cantidad de alumbramientos en el centro clandestino más grande de la Marina. Es una de las personas que pueden darle a ese espacio las características y dimensiones de maternidad clandestina. Declaró en la causa por el plan sistemático de robo de bebés, es la testigo acaso más importante del tramo ESMA y uno de los pilares del juicio. Viuda, mujer de Marcos Osatinsky, dirigente de las FAR, uno de los prófugos de Trelew, asesinado. Madre de Mario y de José, asesinados a los 18 y 15 años. Llegó a la ESMA el 14 de mayo de 1977 y hasta noviembre de 1978 observó el desarrollo de quince embarazos: su voz se sumergió durante la audiencia en esos mundos, restituyendo a esas mujeres al mundo de los vivos.
Para leer el resto de este artículo ir:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-180635-2011-11-06.html
Syllabus
Learning Cluster Syllabus, Winter Block 2012
CHILDREN'S RIGHTS IN ARGENTINA: GENOCIDE, ECONOMIC CRISIS AND THE SEARCH FOR JUSTICE
Course description and goals
Children comprise a considerably neglected area in discourse of the protection of human rights. Children occupy an ambiguous juridical space, since they are deemed too immature to be able to defend themselves and raise demands. Their rights are often associated with the rights of their biological parents, as children do not participate in politics and cannot vote. Governmental institutions often neglect them. Most agree that children have very little control over their lives and cannot advocate for the type of world that they would like to live in.
The purpose of this Learning Cluster is to provide students with an intensive working knowledge of the changes in the conception and protection of the rights of children in Argentina through the last civic and military dictatorship and the economic crisis of 2001. It aims to understand how these two events compel Argentineans to reconsider the importance of the incorporation the UN convention on the rights of children into the national constitution. The hands-on experience of interviewing human rights activists, government representatives, children that were appropriated during the dictatorship and the grandmothers who never gave up hope of finding them, will be an educative experience for students both intellectually and emotionally. It will force them to reconsider some of their own notions of what constitutes the rights of a child.
The following are some of the initial questions we would like to explore in the Learning Cluster: What are some of most basic rights of children? What rights do children have that protect them from exploitation, abuse, trafficking, and appropriation? Are children capable of exercising choices and if so, should children have the right to participate in political reforms? Which institutions should represent children, if any? What occurred during the genocide in Argentina and the subsequent economic crisis that affects children's rights? How are Argentine youths currently involved in the efforts to preserve the memory of the political, cultural and social genocide? How has the youth mobilized to face current socio-political issues in the country? And most importantly, how can we learn from their experiences?
We have chosen to conduct on-site research because Argentina’s recent past demonstrates unprecedented abuses to the traditional rights of children that are embraced by almost every culture in the world. The last military dictatorship in Argentina enacted a genocide that left thousands dead and disappeared. Citizens, political activists, intellectuals were kidnapped and imprisoned in clandestine detention centers. They were often tortured and killed. Pregnant women gave birth in captivity, and their babies were appropriated by military personnel or sympathizers of the regime. As a result of such abuses, grassroots human rights organization like the Grandmothers of Plaza de Mayo sought the assistance of forensic anthropologists (Equipo Argentino de Antropología Forense, EAAF) and DNA researchers in the United States to create a genetic bank that could help them find their biological grandchildren. Since the late 1980s more than 100 of these missing children have been identified, prompting politicians and members of the legal system to rethink constitutional rights in order to ensure that, even during military conflicts, there are certain rights of children and youth that should be upheld. This painful history has informed the legal debates about the rights of children in Argentina for the last 30 years.
Students will spend the first days in Buenos Aires reading books and articles, and watching films about the issues faced by children (and youth) in Argentina in order to gain a foundational knowledge to aid them in their understanding of the field research. The accompanying faculty has secured a location for class meetings. As part of our field research in Buenos Aires, starting the second week, we plan to interview human rights activists and youth who work in organizations dedicated to the protection of rights of children (see attached syllabus). We will also interview victims of state repression who were taken away after their birth in detention centers and given to military families to be raised under the ideology of the dictatorship. They are around 30 years of age now, and two of them Victoria Donda and Juan Cabandié have recently been elected to the Congress. We also plan to interview filmmakers, lawyers, judges and governmental officials who work to unearth the past and face contemporary problems such as child trafficking. We will visit the genetic bank in Buenos Aires and meet with members of the world-renown EEAF.
Topics and goals
Some of the general topics and goals of the Learning Cluster are:
1. Gain an understanding of the human rights abuses that took place during years of the last dictatorship and the economic crisis. We will research the ongoing trials against genocidal criminals and their impact in national legislation (e.g. the right to identity, Law 23.054)
2. Investigate the youths’ efforts to preserve the memory of genocide and their efforts for reconciliation
3. Research the appropriation of children and that took place during the years of the dictatorship
4. Facilitate and create long lasting relationships between youth activists in Argentina and the students participating in the Learning Cluster to further the cause of the rights of children (and youth)
5. Understand the ways in which children and youth are creating value out of the limitations of their rights, and the ways we can learn from their experiences
Assignments:
4 responses to readings (annotated bibliography, 2 pages each) 45%
Participation 30%
Web development (uploading of photo essays, film clips, newspaper 25%
articles, links to organizations, transcription of interviews, annotated bibliography)
Grading system and Final Project
Grading system and Final Project
Upon returning to campus students will discuss the outcome of their research and will collaborate in the creation of a website. This website will be used as a tool to spread awareness on the issues researched in Argentina, and share it with the rest of the campus community during the Learning Cluster Fair (for an example of a website of a previous LC led by Crowder-Taraborrelli go to http://crowderlearningcluster.blogspot.com).
Disability Issues:
If you require academic accommodations based on a documented disability during this course, please see me early on.
SELECTED BIBLIOGRAPHY
Allen, Anita Lafrance. Rights, Children and Education.
1979. Print.
Ang, Fiona. Participation Rights of Children.
Antwerpen: Intersentia, 2006. Print.
Archard, David, and Colin M. MacLeod. The
Moral and Political Status of Children: New Essays. Oxford: Oxford UP,
2002. Print.
Archard, David, and Colin M. MacLeod. The
Moral and Political Status of Children: New Essays. Oxford: Oxford UP,
2002. Print.
Arditti, Rita. Searching for Life: the
Grandmothers of the Plaza De Mayo and the Disappeared Children of Argentina.
Berkeley: University of California, 1999. Print.
Bouvard, Marguerite Guzman. Revolutionizing
Motherhood: the Mothers of the Plaza De Mayo. Wilmington, DE: Scholarly
Resources, 1994. Print.
Browning, Don S., M. Christian Green, and John
Witte. Sex, Marriage, and Family in World Religions. New York: Columbia
UP, 2006. Print.
Holt, John Caldwell. Escape from Childhood:
the Needs and Rights of Children. Harmondsworth: Penguin, 1975. Print.
Humphrey, Michael. The Politics of Atrocity
and Reconciliation: from Terror to Trauma. London: Routledge, 2002. Print.
Jaroslavsky, Andrés. The Future of Memory: Children
of the Dictatorship in Argentina Speak. London: Latin American Bureau,
2004. Print.
Jelin, Elizabeth, and Federico Lorenz. Educación
Y Memoria: La Escuela Elabora El Pasado. Madrid: Siglo XXI, 2004. Print.
Kaiser, Susana. Postmemories of Terror: a
New Generation Copes with the Legacy of the "Dirty War" New York:
Palgrave Macmillan, 2005. Print.
Koonings, Kees, and Dirk Kruijt. Societies
of Fear: the Legacy of Civil War, Violence and Terror in Latin America.
London: Zed, 1999. Print.
LeBlanc, Lawrence J. The Convention on the
Rights of the Child: United Nations Lawmaking on Human Rights. Lincoln:
University of Nebraska, 1995. Print.
Lessa, Francesca, and Vincent Druliolle. The
Memory of State Terrorism in the Southern Cone: Argentina, Chile, and Uruguay.
New York: Palgrave Macmillan, 2011. Print.
MacCormick, Neil. Legal Right and Social
Democracy Essays in Legal and Political Philosophy. Oxford [u.a.:
Clarendon, 1986. Print.
O'Neill, Onora, and William Ruddick. Having
Children: Philosophical and Legal Reflections on Parenthood : Essays. New
York: Oxford UP, 1979. Print.
Purdy, Laura Martha. In Their Best
Interest?: the Case against Equal Rights for Children. Ithaca and London:
Cornell UP, 1992. Print.
Roht-Arriaza, Naomi. The Pinochet Effect Transnational
Justice in the Age of Human Rights. Philadelphia: Univ. of Pennsylvania,
2006. Print.
Rutgers, Catherine. Creating a World Fit for
Children: Understanding the UN Convention on the Rights of the Child. New
York: International Debate Education Association, 2011. Print.
Sumner, L. W. The Moral Foundation of Rights.
Oxford [Oxfordshire: Clarendon, 1987. Print.
Verhellen, Eugeen. Convention on the Rights
of the Child: Background, Motivation, Strategies, Main Themes. Antwerp:
Garant, 2006. Print.
Williamson, David. Birthrights. 2002.
Print.
SELECTED FILMOGRAPHY
Cautiva, Gastón Biraben (2004)
H.I.J.O.S: el alma en dos,
Dir. Carmen Guarini, Marcelo Céspedes (2001)
La mirada invisible, Diego Lerman,
(2010)
The
Dignity of the Nobodies, Dir. Fernando
"Pino" Solanas (2005)
Amnesty International, Rights of Children
[from the Amnesty International website]
CHILDREN AND HUMAN RIGHTS
Across the world children are denied their human rights, including for example, their right to education. They are recruited into armed forces. They are subjected to the death penalty, are disappeared, are punished by cruel and inhumane methods and suffer many other forms of violence.
Child soldiers
Worldwide, hundreds of thousands of children under 18 have been affected by armed conflict.
They are recruited into government armed forces, paramilitaries, civil militia and a variety of other armed groups. Often they are abducted at school, on the streets or at home. Others enlist “voluntarily”, usually because they see few alternatives. Yet international law prohibits the participation in armed conflict of children aged under 18.
It means that in reality girls and boys illegally and under force, participate in combat where frequently they are injured or killed. Others are used as spies, messengers, porters, servants or to lay or clear landmines. Girls are at particular risk of rape and other sexual abuse.
Such children are robbed of their childhood and exposed to terrible dangers and to psychological and physical suffering.
Other forms of violence against children
Children routinely face other violence - at school, in institutions meant for their protection, in juvenile detention centres and too often in their own homes.
Violence against children happens in all parts of the world.
A small - and diminishing - number of countries execute those who were children at the time of their offences. Since 2004, only China, Iran, Pakistan and Sudan have put child offenders to death. Ending the execution of child offenders is a major objective in itself and an important step on the road to total abolition of the death penalty.
THE RIGHT TO EDUCATION
Everyone has the right to education—which should be available free to all at least at the primary level. Education is also indispensable in realizing other human rights.
Across the world many children miss out on their education because:
they are made to work,
they are recruited into armed forces,
their families do not have the means to pay for schooling,
discrimination and racism undermine their chance to receive an education,
they face violence as they pursue their education.
School fees and related costs are a common barrier to education. These charges - which may be called “voluntary” quotas, matriculation fees or examination costs - are a greater burden for children from poor families, and they disproportionately affect those who are racial and ethnic minorities, members of Indigenous communities and migrants.
Girls are more likely to be excluded from school than boys when there isn’t enough money to go round.
Key facts
The United Nations Convention on the Rights of the Child, adopted in 1989 to protect the rights of children, is the most widely ratified human rights treaty in history. It encompasses civil rights and freedoms, family environment, basic health and welfare, education, leisure and cultural activities and special protection measures for children.
There are estimated to be between 100 million and 150 million street children in the world, and this number is growing. Of those some 5-10% have run away from or been abandoned by their families.
Under international law, the participation of children under 18 in armed conflict is generally prohibited, and the recruitment and use of children under 15 is a war crime.
Around 4,500 children are currently in detention in Pakistan. More than 3,000 of them have not been convicted of any offence; their trials have either still yet to start or have not yet been completed.
Examples of what Amnesty International is doing
There are estimated to be between 100 million and 150 million street children in the world, and this number is growing. Of those some 5-10% have run away from or been abandoned by their families.
Under international law, the participation of children under 18 in armed conflict is generally prohibited, and the recruitment and use of children under 15 is a war crime.
Around 4,500 children are currently in detention in Pakistan. More than 3,000 of them have not been convicted of any offence; their trials have either still yet to start or have not yet been completed.
Examples of what Amnesty International is doing
As a member of the Coalition to Stop the Use of Child Soldiers, Amnesty International works to end the recruitment of children into armed forces and to reintegrate former child soldiers back into civilian life.
Amnesty International has recommended that Bosnia and Herzegovina, Croatia and Slovenia take immediate action to prohibit discrimination against Roma in education, and take further steps towards eliminating discrimination against Romani children and promoting equality in education.
Around the world, Amnesty International members, including its Youth and Student network, are campaigning to prevent the unnecessary imprisonment of children in Pakistan.
Amnesty International has recommended that Bosnia and Herzegovina, Croatia and Slovenia take immediate action to prohibit discrimination against Roma in education, and take further steps towards eliminating discrimination against Romani children and promoting equality in education.
Around the world, Amnesty International members, including its Youth and Student network, are campaigning to prevent the unnecessary imprisonment of children in Pakistan.
Success story
On 25 May 2000, the UN General Assembly adopted the Optional Protocol to the Convention on the Rights of the Child on the involvement of children in armed conflict. This represents a milestone in protecting children from participation in armed conflicts.
107 states were parties to the Protocol including three of the five permanent members of the Security Council (France, UK and USA) but not the Russian Federation and China. Although the Russian Federation has signed the Protocol, it has yet to ratify it and to incorporate it into national law.
To mark the sixth anniversary of the Protocol’s adoption, Amnesty International, together with the Coalition to Stop the Use of Child Soldiers, called on the Russian Federation to ratify it without any further delay and set 18 years as the standard minimum age for voluntary recruitment into its armed forces.
http://www.amnesty.org/en/children
On 25 May 2000, the UN General Assembly adopted the Optional Protocol to the Convention on the Rights of the Child on the involvement of children in armed conflict. This represents a milestone in protecting children from participation in armed conflicts.
107 states were parties to the Protocol including three of the five permanent members of the Security Council (France, UK and USA) but not the Russian Federation and China. Although the Russian Federation has signed the Protocol, it has yet to ratify it and to incorporate it into national law.
To mark the sixth anniversary of the Protocol’s adoption, Amnesty International, together with the Coalition to Stop the Use of Child Soldiers, called on the Russian Federation to ratify it without any further delay and set 18 years as the standard minimum age for voluntary recruitment into its armed forces.
http://www.amnesty.org/en/children
Causa ESMA en 6,7,8
Interesante informe en el programa televisivo 6,7,8 sobre la sentencia del jucio a los represores de la ESMA
http://www.youtube.com/user/TVPublicaArgentina?feature=grec_index#p/u/108/Sk_8te3J6tk
http://www.youtube.com/user/TVPublicaArgentina?feature=grec_index#p/u/108/Sk_8te3J6tk
ESMA, Pagina 12
El país| Lunes, 31 de octubre de 2011
Exclusivo: entrevista al presidente del tribunal de la causa ESMA
“En este juicio quedó totalmente evidenciado el horror”
El juez Daniel Obligado repasa ante Página/12 las particularidades del juicio y la sentencia que hizo historia el miércoles pasado. Las condenas más emblemáticas: Alfredo Astiz y Jorge “El Tigre” Acosta. La prueba del homicidio de Walsh y la ingesta de cianuro considerada como homicidio. El nuevo concepto de “politicidio”.
Por Alejandra Dandan
Para leer el resto del articulo:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-180165-2011-10-31.html
Exclusivo: entrevista al presidente del tribunal de la causa ESMA
“En este juicio quedó totalmente evidenciado el horror”
El juez Daniel Obligado repasa ante Página/12 las particularidades del juicio y la sentencia que hizo historia el miércoles pasado. Las condenas más emblemáticas: Alfredo Astiz y Jorge “El Tigre” Acosta. La prueba del homicidio de Walsh y la ingesta de cianuro considerada como homicidio. El nuevo concepto de “politicidio”.
Por Alejandra Dandan
Daniel Obligado fue juez en el conurbano bonaerense. Fue uno de los que absolvieron a aquel muchacho conocido como Pantriste, acusado por el homicidio de un niño de 16 años. El juez lo consideró inimputable. Tras ese tránsito por la provincia, desembocó en el fuero federal cuatro años atrás, cuando formó parte del tribunal que encabezó el juicio al prefecto Héctor Febres, el primer acusado de la Escuela de Mecánica de la Armada en juicio oral, muerto por un supuesto envenenamiento. Obligado preside ahora el Tribunal Oral Federal Nº 5, que el miércoles pasado dictó una condena histórica a 16 de los 18 acusados de la megacausa ESMA, entre los que estuvieron Alfredo Astiz y Jorge “El Tigre” Acosta. Además de 12 perpetuas, la condena marcó posición en temas determinantes para el futuro en materia de juicios por la represión ilegal, como la prueba del homicidio de Rodolfo Walsh y el giro para considerar como homicidio la ingesta de cianuro de María Cristina Lennie. Tras el fallo, el presidente del tribunal repasa en diálogo con Página/12 algunos ejes del juicio y la sentencia. El momento en el que Astiz le acercó una copia dedicada de la Constitución Nacional, el testimonio de la madre de Fernando Brodsky, las razones de la muerte de Walsh, la acusación por el robo de los bienes culturales, los delitos de violencia sexual, pero también las demoras, las disidencias y lo que finalmente constituyó otra bisagra del juicio: la decisión de pedirle a la Corte Suprema que impulse en organismos internacionales la inclusión de la figura del “perseguido político” en el delito internacional de genocidio.
Obligado definió que en el país hubo un “politicidio”: “Acá lo que se probó es que hubo una persecución política, tomando la militancia política en su sentido amplio. No por el hecho de pertenecer al partido A o B: podían ser militantes sociales”. Para Obligado, ese “politicidio” debe ser incluido en la Convención Internacional contra el Genocidio, “y no solamente por el caso argentino”. “Acá no hubo una persecución para convertir a estas personas al cristianismo occidental y cristiano, porque eso hablaría de una persecución religiosa. ¿Y las monjas francesas? Por eso es politicidio: porque eran contrarios a ese régimen.”
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-180165-2011-10-31.html
ESMA: Sentencia y el museo de la memoria
http://www.youtube.com/user/TVPublicaArgentina?feature=grec_index#p/u/108/Sk_8te3J6tk
Sobreviviente de la ESMA, Página 12
Domingo, 30 de octubre de 2011
LILA PASTORIZA, SOBREVIVIENTE DE LA ESMA, REFLEXIONA SOBRE LA SENTENCIA A LOS REPRESORES DE ESE CENTRO CLANDESTINO
“Fue un día de justicia”
Las sensaciones al escuchar la condena. El recuerdo de sus compañeros y la satisfacción por haber cumplido con un mandato. Los represores, iguales y diferentes. La necesidad de sancionar estos crímenes.
Por Victoria Ginzberg
Lila Pastoriza vuelve al predio donde funcionó la ESMA casi todos los días. En su caso, no es una frase simbólica, sino literal. Dedicada desde hace años a las políticas sobre la memoria, trabaja en el ente público que coordina el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos que funciona ahora en el terreno del centro clandestino de detención. El Casino de Oficiales, donde estuvo secuestrada, trata de no pisarlo: “Ese lugar está habitado por mis compañeros. Yo no veo una pared, un rincón, veo gente”. En cambio, dice, busca poner en ese sitio de muerte algo de vida. El miércoles escuchó las condenas a los 16 represores en la calle, en la pantalla gigante que se instaló en la puerta de los tribunales de Comodoro Py. “Sentí una gran emoción que todavía me dura, porque de alguna manera era cumplir con un mandato que nos habíamos dado: que el que saliera tenía que hablar, que denunciar, hacer que haya una sanción. Cuando fuimos liberadas con Pilar Calveiro salimos en un avión y recién a las dos horas de vuelo dijimos ‘estamos libres’ y empezamos a abrazarnos y a saltar. Era una sensación de irrealidad, de ‘estamos soñando’. Y con el fallo fue una sensación parecida”, cuenta.
–¿Cuál es su conclusión sobre el juicio?
–Fue un día de justicia. Como sobreviviente tengo satisfacción por poder cumplir el mandato hacia los compañeros, el compromiso con una generación que quiso transformar al país. Los desaparecidos, a quienes los represores buscaron borrar hasta de la historia y del recuerdo, son los que sustentaron las luchas de estos años. Y hoy están más presentes que nunca. Además este juicio tuvo muchas dificultades. Y lo de la ESMA tiene una llegada al conjunto de la población muy fuerte y uno se pregunta por qué.
–Sí. ¿Por qué?
–Debe haber multitud de factores. Tanto en la etapa de la dictadura como en la lucha por la impunidad la ESMA siempre tuvo un lugar muy emblemático y, paradójicamente, creo que no es representativa de lo que eran los centros clandestinos. Al contrario, tiene muchas singularidades. Además de la cantidad de víctimas que pasaron por allá, creo que influye que los miembros el grupo de tareas de la Marina lograron convertirla en una maquinaria de aterrorizar a la sociedad. Creo que ellos se planteaban que la ESMA asustara. Por un lado, instalaron un centro clandestino como ese en un lugar de tanta visibilidad y circulación... el camino que hacían las caravanas de coches al Casino de Oficiales, que era donde llevaban a los detenidos, es detrás de la reja paralelo a la calle, es muy visible y entraban por la puerta del frente.
Para leer el resto del artículo:
Subscribe to:
Posts (Atom)